.section-color-slide_hero_new_1747406504 {
background-color: #ffffff;
}
.background-video-slide_hero_new_1747406504 {
width: 100%;
height: 100%;
object-fit: cover;
position: fixed;
left: 0;
right: 0;
top: 0;
bottom: 0;
z-index: -1;
}
.dots-slide_hero_new_1747406504 {
width:10px;
height:10px;
background-color:#ffffff!important;
transition: background-color 0.5s;
}
.dots-slide_hero_new_1747406504.tns-nav-active,
.dots-slide_hero_new_1747406504:hover {
background-color:#555555!important;
}
.arrows-slide_hero_new_1747406504 {
color:#ffffff!important;
transition: color 0.5s;
}
.arrows-slide_hero_new_1747406504:hover {
color:#555555!important;
}
.slider-height-slide_hero_new_1747406504 {
min-height: 322px;
}
@media(min-width: 768px) {
.slider-height-slide_hero_new_1747406504 {
min-height: 569px;
}
}
La Porcelanización facial
.title-promo_section_slider_1747407931 {
color:#00bed6!important;
font-size:2em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747407931 {
color: #ffffff !important;
background-color: #bfbfbf !important;
border-color: #bfbfbf !important;
font-size:1em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747407931:hover {
color: #ffffff !important;
background-color: #bfbfbf !important;
border-color: #bfbfbf !important;
}
@media(min-width: 768px) {
.title-promo_section_slider_1747407931 {
font-size:2.7em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747407931 {
font-size:1em !important;
}
}
1. REALIZAR EN CABINA LA TÉCNICA DE PORCELANIZACIÓN
La Porcelanización facial:
Actúa a nivel de manchas, secuelas de acné y texturización de la piel. Luminosidad instantánea con despigmentación progresiva. Unificación del tono natural de la piel. Uso exclusivo en cabina, ya que se debe activar de manera adecuada para dar un resultado de efecto borrador en el estrato córneo. Aclara I o II tonos desde la primera aplicación. Indicada para pieles secas, desvitalizadas y sin luminosidad, inclusive con presencia de pigmentaciones localizadas y secuelas de acné.
Principios activos: Oligoelementos, caolinita, silicio 40%, minerales esenciales.
Uso: AM – PM 200 mL
Está contraindicada para pieles con acné activo, pieles extremadamente sensibles con dermatitis y/o rosácea.
Elimina las células muertas en las capas exteriores y promueve la regeneración celular, incrementando la producción de colágeno y la elasticidad.
Duración del procedimiento entre 45 minutos.
.title-promo_section_slider_1747412758 {
color:#00bed6!important;
font-size:2em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747412758 {
color: #ffffff !important;
background-color: #bfbfbf !important;
border-color: #bfbfbf !important;
font-size:1em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747412758:hover {
color: #ffffff !important;
background-color: #bfbfbf !important;
border-color: #bfbfbf !important;
}
@media(min-width: 768px) {
.title-promo_section_slider_1747412758 {
font-size:2.7em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747412758 {
font-size:1em !important;
}
}
El tratamiento del Melasma requiere un enfoque multifacético y personalizado, (no todos los pacientes tendrán la misma evolución) y la elección del protocolo de tratamiento se basa en la severidad de la hiperpigmentación, así como en las características individuales de la piel del paciente.
Generalidades
Fisiopatología
La causa del melasma incluye, predisposición genética, exposición al sol, influencia de hormonas, procesos inflamatorios de la piel, uso de cosméticos, esteroides y fármacos fotosensibles.
Exposición solar
La foto exposición se ha considerado uno de los factores más importantes para desarrollar melasma, basado en la foto distribución de las lesiones y en la exacerbación de las mismas posterior a la exposición al sol.
La radiación uv estimula la melanogénesis por efecto directo en los melanocitos y los efectos indirectos en los queratinocitos y fibroblastos. Se induce la secreción de la hormona estimulante de melanocitos (msh), la hormona adenocorticotropa (acth) y de factores de crecimiento como endotelina-1, factor de crecimiento. fibroblastosbeta (fgfb), factor de crecimiento neural (ngf) y la beta endorfina, que es un factor melanogénico parácrino derivado de los queratinocitos.
La radiación uvb causa inflamación aguda y elevación de los niveles de histamina, que induce pigmentación; esto sugiere un papel importante de los mastocitos en el melasma.10,12 Se ha demostrado que en las lesiones de melasma hay un incremento de la expresión del factor de células madre (scf) en la dermis y el receptor c-kit en la epidermis, involucrados también en el mecanismo de la melanogénesis.
Hormonal
El factor hormonal se hace evidente con la aparición de melasma durante el embarazo, el uso de métodos anticonceptivos.
Radiación solar
El espectro visible de la radiación solar también puede inducir melasma con una pigmentación más oscura y persistente que la ocasionada por la radiación uva, sobre todo en pacientes con fototipos 4 a 5. Este hallazgo es importante para la selección de filtros solares que incluyan protección contra este espectro de luz en el tratamiento y prevención del melasma.
.title-promo_section_slider_1747413156 {
color:#00bed6!important;
font-size:2em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747413156 {
color: #ffffff !important;
background-color: #bfbfbf !important;
border-color: #bfbfbf !important;
font-size:1em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747413156:hover {
color: #ffffff !important;
background-color: #bfbfbf !important;
border-color: #bfbfbf !important;
}
@media(min-width: 768px) {
.title-promo_section_slider_1747413156 {
font-size:2.7em !important;
}
.btn-promo_section_slider_1747413156 {
font-size:1em !important;
}
}
Documentar el estado previo de las lesiones mediante una secuencia fotográfica, para hacer un seguimiento de la evolución del tratamiento.
1. Protección Solar: Aplica protector solar de amplio espectro con un alto SPF todos los días, incluso en días nublados. Usa sombreros y gafas de sol para proporcionar una protección adicional en caso de una fuerte exposición al sol.
2. Evita la Exposición Prolongada al Sol: Limita la exposición directa al sol, especialmente durante las horas pico de radiación ultravioleta.
3. Hidratación y nutrición: Mantener retención de agua en la piel con fórmulas concentradas en potentes principios activos que inhiben y reponen la cadena de melanocitos.
4. Alimentación: Una dieta rica en frutas y vegetales. Tomar abundante agua y consumir diariamente colágeno hidrolizado de origen bovino en la noche con un espacio de media hora después de la última comida.
5. Recomendaciones: En caso de una exposición directa al sol. Suspender uso de la loción despigmentante. Solo hacer uso generoso de hidratación, nutrición y protección solar adecuada.
Tratamiento domiciliario para el paciente
Cuidado de día
1. Limpiar rostro con ESPUMA LIMPIADORA DETOX – SIN JABÓN (se debe aplicar de 1 a 2 pushes). Realizar desplazamiento de la espuma en forma circular y retirar en seco con discos de algodón, retirar con abundante agua. Uso día y noche.
2. Aplicar gel extrafluido de niacinamida , reparación inmediata todos los días.
3. Reforzar hidratación de día con serum facial.
4. Usar protector solar neutro o con color y realizar replicación dependiendo del grado de la exposición solar.
Cuidado de noche
5. Con la ayuda de un disco de algodón aplicar loción despigmentante , aplicando la técnica efecto borrador hasta que el algodón salga libre de residuos.
6. Al finalizar el paso anterior aplicar concentrado epigenético despigmentante
7. Hacer refuerzo de nutrición con aplicación de concentrado de ácido hialurónico.
8. Realizar técnica de porcelanización facial periódicamente , cada 20 días. Para casos de melasma realizar mínimo de 5 a 10 sesiones.